El escritor ecuatoriano Cristóbal Zapata participó en un taller de poesía en la sala de cine comunitario de esta Casa de Estudios.
(Por: Zara Isabel Lugo Vargas)
En el marco del octavo Festival Mundial de la Poesía , el pasado miércoles 15 de junio, en la Sala de Cine Comunitario de la Universidad Católica Santa Rosa, se llevó a cabo un conversatorio con el crítico de arte y poeta ecuatoriano, Cristóbal Zapata.
Zapata ha publicado importantes libros de poesía, “Te perderá la carne” (999), “Baja noche (2000), y “No hay naves para Lesbos” (2004), son solo algunos y es además autor de gran cantidad de ensayos sobre arte y literatura que han aparecido en importantes revistas.
El poeta expresó que sus mayores motivaciones son el erotismo y el ámbito religioso, y explicó como sus poemas llevan una mezcla de ambos: “Cristianismo y erotismo se cruzan, es otra de las fascinaciones que experimento constantemente. Para mí, profanar no es un acto de destitución sino de restitución de esos emblemas de la vida cotidiana. Siempre he llevado el erotismo al ámbito religioso, pero no quiero ser tomado por sacrílego” expresó. Seguidamente habló de los momentos importantes y sustentos del poema, expresando que captura cada instante para escribir todas las experiencias diarias del transcurrir cotidiano, y solo después de escribirlo se ve en la necesidad de reflexionar sobre el origen de cada poema.
“Me inspiro de las situaciones mas cotidianas. Una vez en un restaurante observe a una pareja bailando y eso me inspiró a escribir uno de los poemas más hermosos y que está publicado en mi primer libro, eso se llama aprehensión del momento” comentó a los presentes.
A lo largo de su charla leyó algunos poemas y textos de autores que de alguna u otra manera han influido en su manera de escribir, como el irlandés James Joyce, autor de “Ulises” (1922) quien trajo el ámbito de lo sagrado a sus escritos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario