miércoles, 22 de junio de 2011

Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica realizó charla en la UCSAR

 
(Prensa UCSAR)

            La Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, realizó el pasado martes 21 de junio una charla sobre Seguridad de la Información y las Redes Sociales, a más de 50 estudiantes de Comunicación Social en la  Universidad Católica Santa Rosa.

            El especialista de SUSCERTE, José Zerpa, expuso a los estudiantes de la asignatura Informática sobre los riesgos que pueden tener a la hora de navegar por Internet y al subir o bajar datos personales, entre estos se encuentra el “Phising” o robo de identidad, los virus y malwares, entre otros.

            Zerpa destacó que muchos casos de secuestro, extorsión y asesinatos se han suscitado gracias a la información que se sube a las redes sociales, y recalcó la importancia de tener un programa antivirus que evite que los equipos personales sean infectados y de esta manera se robe información de las mismas.

            Los alumnos y profesores de la asignatura Informática quedaron satisfechos con lo expuesto por el especialista y manifestaron su agradecimiento por la información que les fue suministrada acerca de que hacer y que no en caso de ser víctimas de un ataque informático.    

La Universidad Católica Santa Rosa y la Organización Nacional Antidrogas se unen para prevenir el consumo de drogas en al juventud


El pasado martes 21 de junio se  realizó con total éxito en las instalaciones de la Universidad Católica Santa Rosa  el taller  conversatorio dictado en las instalaciones de la por Yesenia Martins y Aurinel Ríos facilitadoras y trabajadoras sociales de la Organización Nacional Antidrogas (ONA), con una duración de 6 horas aproximadamente y al mismo tiempo se estableció el Comité de la Siembra de Valores para la Vida por parte de esta Casa de Estudios.

            La información la dieron a conocer las facilitadotas del taller, quedando como voceros principales del comité José Bastida por parte del personal obrero, Liliana Sandoval por el personal  administrativo, y la Bachiller Orianna Rodríguez en representación por parte de los estudiantes, dejándole  claro  a los voceros principales el papel determinante que les toca asumir, aún y cuando los demás integrantes del comité también asumirán un rol resaltante como voceros.

             Los puntos que se abordaron en el taller fueron  definición de drogas,  problemática y clasificación de las drogas, vías de consumo, consecuencias al consumidor, la familia, la sociedad y la duración.  Por otra parte el ciclo degenerativo por el consumo de drogas, el enfoque de prevención. En ese orden ideas se hizo referencia a las funciones y actividades de la  Fundación José Félix Rivas y su destacada labor  para crear cuna conciencia sobre los peligros y las consecuencias del consumó de drogas (Conciencia ante las Drogas).

Por ultimo se resaltó la importancia de establecer y ejecutar estas campañas de “Siembra para la Vida sin Drogas” en la Universidad Católica Santa Rosa y otros recintos universitarios, con motivo de la celebración este 26 de junio del  Día Mundial de la Lucha Antidrogas.

lunes, 20 de junio de 2011

Semana Aniversaria de la UCSAR

Del 06 al 10 de julio se estará celebrando los 12 años de La Universidad Católica Santa Rosa.

(Por: Zara Isabel Lugo Vargas)

En conmemoración a los 12 años de la UCSAR, se estarán realizando diversas actividades en la casa de estudios, para el disfrute de toda la comunidad universitaria.

El entretenimiento comienza el miércoles 06 de julio, con lo mejor de Ruédalo, “Los coristas” en el Ciclo de Cine Francés, será transmitido en la Sala de Cine Comunitario a la 1:30pm.

Luego, a las 4:00pm, La Celebración de la Palabra, a cargo de la Facultad de Ciencias Teológicas, en el Anfiteatro UCSAR.

Y finalizan las actividades del día lunes,  con la Inauguración de Exposición Hemerográfica sobre la Historia de la Comunicación del siglo XX, a cargo de los alumnos del primer período de Comunicación Social, junto al profesor Miguel Pinto. Este evento se llevará a cabo a las 6:00pm, en los pasillos de la entrada de la UCSAR.

El jueves 07 las actividades comienzan a las 11:00am, con el concierto del Grupo de Voces de la UCSAR en el Anfiteatro de la universidad.

A la 1:30pm en la Sala de Cine Comunitario, en el marco del Ciclo de Cine Francés, se transmitirá lo mejor de Ruédalo “Astérix y Obelix”.

Y concluirá el día jueves, con el concierto del Grupo de Voces de la UCSAR, a las 5:30pm en el Anfiteatro.

El viernes 08 de junio, el deporte de apodera de la universidad. A las 8:30am, comienza el Torneo de Fútbol Sala y Baloncesto en las canchas de la UCSAR.

A la 1:30pm, comienza lo mejor de Ruédalo “Otros Tiempos”, en el Ciclo de Cine Francés, en la Sala de Cine Comunitario.

Y para finalizar la jornada, a las 2:30pm comienza la gran Gymkhana, en las instalaciones de la UCSAR, donde podrá participar toda la comunidad Ucsarista.

Para cerrar la semana aniversaria con broche de oro, el lunes 10 de junio a las 12:00m, se realizará en el Aula Magna, el foro “Así son las Cosas”, con el reconocido periodista y escritor venezolano Oscar Yanes.


viernes, 17 de junio de 2011

Colegio Nacional de Periodistas invita a la UCSAR al foro “Libertad de prensa, censura y ética”

(Prensa UCSAR)

            El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Caracas, hizo llegar a la escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Santa Rosa, la invitación formal al foro “Libertad de Prensa, Censura y Ética”, el cual está siendo organizado por el Tribunal Disciplinario del Colegio en su seccional Caracas.

            Este evento se realizará el próximo 21 de junio a las 10:00 a.m. en el Colegio de Ingenieros de Venezuela y está enmarcado en las actividades que prepara el CNP para celebrar el día nacional del periodista el próximo 27 de junio.

            El presidente del Tribunal Disciplinario del Colegio Nacional de Periodistas, Marco Torres Velazco,  expresó que les honraría la presencia de los Ucsaristas en el evento puesto que “nuestra preocupación principal al planificar esta actividad es reforzar los valores éticos y morales de nuestros futuros comunicadores, avalando con ello la iniciativa del Colegio Nacional de Periodistas de legalizar el ejercicio de nuestra profesión, buscando un periodismo más responsable.”

Cadena Capriles invita a estudiantes de la UCSAR a participar en premio especial de emprendedores digitales


(Prensa UCSAR)

            La Cadena Capriles y la Fundación Ideas, organización promotora del emprendimiento y la innovación en el país, anunciaron su alianza en la cual han creado una categoría especial denominada “Emprendedores Digitales”, en el marco de ésta, han decido invitar a los estudiantes de la Universidad Católica Santa Rosa a participar en el concurso.

            Este concurso de “Emprendedores Digitales” busca estimular la iniciativa, la emprendeduría, la innovación y la creatividad, dando posibilidad de recibir  recursos y soporte de la Cadena Capriles (como aliado o socio) para la consecución exitosa del proyecto.

            Los directivos de la Cadena Capriles precisaron su gusto por la participación de la comunidad estudiantil Ucsarista, proveniente de todas las áreas de la Comunicación Social y otras carreras a fines, por último expresaron que más adelante estarán haciendo llegar de manera más detallada la información a los estudiantes.

miércoles, 15 de junio de 2011

La UCSAR se llenó de poesía

El escritor ecuatoriano Cristóbal Zapata participó en un taller de poesía en la sala de cine comunitario de esta Casa de Estudios.

(Por: Zara Isabel Lugo Vargas)

En el marco del octavo Festival Mundial de la Poesía, el pasado miércoles 15 de junio, en la Sala de Cine Comunitario de la Universidad Católica Santa Rosa, se llevó a cabo un conversatorio con el crítico de arte y poeta ecuatoriano, Cristóbal Zapata.

Zapata ha publicado importantes libros de poesía, “Te perderá la carne” (999), “Baja noche (2000), y “No hay naves para Lesbos” (2004), son solo algunos y es además autor de gran cantidad de ensayos sobre arte y literatura que han aparecido en importantes revistas.

El poeta expresó que sus mayores motivaciones son el erotismo y el ámbito religioso, y explicó como sus poemas llevan una mezcla de ambos: “Cristianismo y erotismo se cruzan, es otra de las fascinaciones que experimento constantemente. Para mí, profanar no es un acto de destitución sino de restitución de esos emblemas de la vida cotidiana. Siempre he llevado el erotismo al ámbito religioso, pero no quiero ser tomado por sacrílego” expresó. Seguidamente habló de los momentos importantes y sustentos del poema, expresando que captura cada instante para escribir todas las experiencias diarias del transcurrir cotidiano, y solo después de escribirlo se ve en la necesidad de reflexionar sobre el origen de cada poema.

 “Me inspiro de las situaciones mas cotidianas. Una vez en un restaurante observe a una pareja bailando y eso me inspiró a escribir uno de los poemas más hermosos y que está publicado en mi primer libro, eso se llama aprehensión del momento” comentó a los presentes.

A lo largo de su charla leyó algunos poemas y textos de autores que de alguna u otra manera han influido en su manera de escribir, como el irlandés James Joyce, autor de “Ulises” (1922) quien trajo el ámbito de lo sagrado a sus escritos.

Cristóbal Zapata utiliza en sus poemas un subgénero lírico cuyo pionero fue el inglés Robert Browning. “En muchos de mi poemas utilizo el monólogo dramático, que es cuando el poeta adopta un personaje de la historia o de las artes, a través del cual habla en una especie de ventrilocuismo, lo que permite expresar su experiencia, adaptándolo a la circunstancia”, precisó.

Durante la charla reflejó que en la poesía modernista hay una utilización de los elementos de la simbología cristiana en función erótica, y como la figura femenina ha sido el objeto perpetuo que lo inspira, el centro candente de la escritura, y el objeto magnético a través del cual trata de ver el mundo.

Luego de la charla, los asistentes, que se dividían entre estudiantes, profesores, invitados de otras universidades e incluso de otras ciudades, realizaron algunas preguntas. El poeta respondió a cada una y se fue muy contento, agradeciendo la invitación y gentileza de los participantes.



 

Ucsar y la Organización Nacional Antidrogas unidas en la siembra de valores por la vida

(Por John Muñetón) La Universidad  Católica  Santa  Rosa, conjuntamente con la Organización Nacional Antidrogas (ONA) conformaron recientemente el comité de promoción para la siembra de Valores para la vida, tal y como lo exige los lineamientos de la Oficina Nacional  Antidrogas.
            La Vicerrectora académica de nuestra Casa de Estudios, doctora  Marina Smeja  y la coordinadora del Servicio Comunitario, profesora Mayerlin Lucero, fueron las encargadas de promover la creación  del comité de prevención integral contra el consumo de sustancias ilícitas en la UCSAR.
            El comité promotor estará conformado por el profesor. Jesús Matheus en representación de la Unidad de Comunicaciones y Relaciones Interinstitucionales, profesor Javier Reinaldo Pérez Asistente al Decanato de Desarrollo Estudiantil, la licenciada Blanca Molina y la señora. Liliana Sandoval, en representación del personal administrativo, la señora Omaira Saldarriega y el señor José Bastidas,  en representación del personal obrero, y los bachilleres Gerald Evans, Karen Rodríguez, Oriana , Emilda Mendoza, Oriana Rodríguez, Sthefanie Balcazar y John Muñetón, en representación de los estudiantes.
            En la reunión  se resaltó el rol que pueden desempeñar los estudiantes ucsaristas en  cada una de las Facultades de la UCSAR y que realizan el Servicio Comunitario, como promotores de valores para la vida.
            Entre los puntos más importantes que se trataron destacan: la elaboración de un plan de acción preventivo a través de la ejecución de charlas, foros, conferencias, distribución de volantes y actividades culturales, recreativas y deportivas para combatir el uso de drogas y sustancias ilícitas, que ataca a todo persona sin diferencias de edad ni clase social.
La población que se ve más afectada es la juventud y por esta razón, este comité promotor buscar incentivar los valores para la vida, como una forma de combatir este problema dentro y fuera de la comunidad Ucsarista y todas las comunidades cercanas a la universidad.
            Este comité promotor se organiza de acuerdo a lo  establecido en gaceta oficial N° 39518 de fecha 27  de Septiembre de 2010, en resolución N°641:  “Articulo 1.El Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, manifiesta su disposición de actuar efectivamente en la promoción integral contra el consumo de drogas, especialmente para atender el personal funcional, laboral y obrero así como su entorno familiar, de acuerdo a las políticas y lineamientos y directrices dictadas a tal efecto por la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), como órgano rector en la lucha contra el uso indebido y el trafico de de drogas.
     Articulo 2. Se crea el comité de prevención integral contra el consumo de drogas integrado por un equipo multidisciplinario con vocación de servicio social, y sensibilidad humana, dirigido por un coordinador bajo la dependencia directa del despacho de Ministro del Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria.”         
           Por último, el pasado martes 14 de junio, se instaló el comité y se firmó el acta de compromiso del comité de promoción en la siembra de valores para la vida de los jóvenes de la Universidad, comprometiéndose todos y cada uno de los que firmaron el acta. Quedando de acuerdo en la realización de tareas asignadas a cada uno de los miembros que  conforman el comité, muy en especial a los estudiantes a que se destaquen y desarrollen de manera exitosa en la consigna de tener los espacios de la universidad libres de droga y fuera de la misma.







Inscripciones en la UCSAR para el período académico 2011-III







La UCSAR te invita a sus Diplomados y Talleres



Se realizará operativo de Rif en la UCSAR el próximo 23 de junio

lunes, 13 de junio de 2011

¿Qué es UCSAR informa? Noticias oficiosas

Este es un blog de noticias oficiosas elaborado desde la Unidad de Comunicaciones y Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Católica Santa Rosa, para todos los integrantes de nuestra comunidad universitaria. Para mayor información dirigirse a comunicaciones@ucsar.edu.ve  y/o  (0212) 860 5440 exts. 127 y 129.

viernes, 10 de junio de 2011

Conversatorio sobre Teología, la Biblia y el VIH se realizará en la Universidad Católica Santa Rosa

La Escuela de Teología de la Universidad Católica Santa Rosa y Acción Ecuménica  invitan a toda la colectividad en general a participar el próximo 22 de junio a las 6:00p.m. En el conversatorio “Teología, Biblia y VIH: Leyendo el texto bíblico con otra mirada”, el cual se realizará en la Sala de Cine Comunitario de la UCSAR

Este foro contará con la participación del Pastor Lisandro Orlov, quien es destacado teólogo de la iglesia Evangélica Luterana, que en los últimos años se ha dedicado a trabajar directamente con personas que viven con VIH; es entre otros servicios el coordinador de la Red Latinoamericana y del Caribe en VIH y SIDA de Religiones por la Paz

            El conversatorio forma parte de la programación de la UCSAR para contribuir a la formación académica, histórica y social de la comunidad Ucsarista y la colectividad en general.

            Se espera la participación de la comunidad Ucsarista, y el público en general en esta conferencia  que se realizará en las instalaciones de la UCSAR, la cual está ubicada  al final de la Av. Baralt, con Cota Mil, detrás de la bomba PDV, Calle Seminario, Sabana del Blanco, La Pastora, Caracas, y los teléfonos son 860-8659/5440 y 862-9240.

148 nuevos profesionales egresaron de la Universidad Católica Santa Rosa

Bajo el epónimo “Luis Beltrán Pietro Figueroa”, el pasado jueves 2 de junio de 2011 se celebró en la capilla de la UCSAR, el Acto Solemne de Grado de la vigésima promoción de la Universidad Católica Santa Rosa, donde 148 bachilleres de la república recibieron su título como Técnicos Superiores Universitarios en Educación Integral, Licenciados en Educación Mención Integral, Licenciados en Educación Mención Preescolar, Licenciados en Filosofía, Licenciados en Teología, Licenciados en Comunicación Social y Magíster en Teología.
            El Rector de esta Casa de Estudios, profesor Martín Zapata, expresó sus felicitaciones a los graduandos, invitándolos a agradecer a Dios por el momento que estaban viviendo, del mismo modo  exhortó a los nuevos profesionales a que además de trabajar con ética y responsabilidad, lo hagan, “en el corazón del hombre “, que “ se centra en lo más puro”, reiterando el compromiso hacia los demás.
Asimismo los invitó a no perder la alegría que caracteriza a todos los egresados de la UCSAR, “porque aparte de la dedicación y responsabilidad, eso es lo que los distingue de los egresados de la Universidad Católica Santa Rosa”.
            Por su parte, en nombre de los graduandos, Mauricio J. Izquierdo Extraño, manifestó que ahora que culminan la etapa académica tienen una gran responsabilidad con la humanidad, la sociedad, su conducta y pensamiento.
“De nosotros depende ver ese cambio que queremos y ese mundo que queremos. La receta es sencilla, pero compleja, al momento de ejercer tenemos que estar muy seguro de nosotros mismos, fieles a nuestros valores y principios, y muy importante a nuestra ética profesional, lo cual conlleva a una responsabilidad aún mayor. Sin ética, simplemente estamos dando por sentado quienes somos como individuos”, refirió.
            “El mensaje que podemos darles a las generaciones que vienen, es que mantengan el trabajo duro y el esfuerzo, que nosotros somos la prueba, de que todo el sacrificio y las ganas, siempre son recompensados” reiteró Izquierdo.






jueves, 9 de junio de 2011

CUERPO DE BAILE DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA QUEDA EN 4TA POSICIÓN EN COREOJÓVEN 2011


Jessica Cedeño

El Cuerpo de Baile ucsarista, participó el pasado sábado 21 de Mayo de 2011, en una competencia coreográfica en conjunto con estudiantes de la misma casa de estudios en la primera competencia de coreografías COREOJÓVEN 2011, organizada por la Arquidiócesis de Caracas, con apoyo del grupo de logística de las diferentes parroquias de Caracas y la participación de 14 grupos formados por estudiantes de bachillerato de los distintos liceos religiosos de la Capital.

En representación de la UCSAR estuvo un grupo de 12 personas, entre ellas la estudiante Deily Ramos quien procesó la inscripción y fue parte del grupo tomando posición en el jurado, cabe a destacar que dicho jurado tuvo un representante de cada grupo. La Graduanda Jessica Cedeño Coordinadora y Organizadora Estudiantil del Cuerpo de Baile, coreógrafa, bailarina, cantautora, directora y productora de la mezcla musical con la que se enfrentaron a los conjuntos competidores, Jean Carlos Loureiro profesor de Expresión Corporal, LLemsi Márquez, Giovanny Ramírez, Estefanny Alburquerque, Andrea Atencio, Alexandra Pérez, Victor Key, Isaí Rivas, Nuria Mirabal, Thaymara Henriquez y Thailyn Henriquez.

La competencia COREOJÓVEN 2011 se realizó en el anfiteatro del colegio la Consolación ubicado en las Palmas, bajo el lema de “Jóven muevete al ritmo de Jesús por la vida y por la paz” para la evangelización a la juventud.  Todos los grupos comenzaron a arreglarse a la 1:00 PM, el público entró a las salas a la 1:30 PM y las presentaciones a partir de las 2:00 PM, hubo varios grupos invitados, el evento tuvo una duración de 5 horas y el jurado evaluó a los grupos, repartiendo las premiaciones en cinco puestos con las primeras 5 posiciones coreográficas y 3 premios especiales con mejor vestuario, mejor maquillaje y mejor mensaje.

La idea de coreografía se fijó en hacer una mezcla de música tipo musical de Broadway, demostrando esa picardía que caracteriza al CBUCSAR. El diablo elegante (Jessica Cedeño) contaba la historia de un alma perdida (Estefanny Alburquerque) que no pudo realizar algunos giros, mientras que los pecados capitales; es decir; la Envidia (LLemsi Márquez), la Soberbia Thaymara Henriquez, la lujuria (Giovanny Ramírez), la Avaricia (Victor Key), la Ira Jean Carlos Loureiro, la Gula (Alexandra Pérez), la Pereza (Isaí Rivas),  y la lacaya del diablo (Nuria Mirabal) se burlaban de ella y fundamentaban su personaje de forma exagerada de teatro musical. Una vez que pisaron la tarima mientras que la historia era relatada musicalmente se le hizo una invitación al público a conocer el porqué de los actos que cometen, decisiones que toman y actitudes que hacen  las personas tomar esos pecados en la vida cotidiana, y cuando ya el alma perdida es llevada a bailar con los pecados y metida a el bochinche que tienen con el diablo aparece una luz de esperanza (Andrea Atencio), alguien representando a la juventud con su fe bien decidida que es quien  ayuda al alma perdida y da un mensaje de amor, de paz y de vida transformando a esos pecados de nuevo en personas  puras de fe con ritmo juvenil, jocoso y pegajoso.
         
 De verdad que el CBUCSAR dio todo por el todo en esta primera competencia, con ese mensaje, esa vestimenta  y esa coreografía para lograr entrar en los primeros 5 puestos. ¡Felicidades chicos ucsaristas!