El jueves 28 de julio se realizó en la Sala de Cine Comunitario de la Universidad Católica Santa Rosa el Foro “Hablan Los Periodistas, La Verdadera Libertad de Expresión”.
A las 9:00am se dio inicio a la actividad con la participación de reconocidos periodistas del Noticiero de Venevisión, quienes dieron una charla sobre su experiencia en el mundo de la comunicación social, y sus criterios sobre lo que es la libertad de expresión.
El Rector de la Universidad, Profesor Martín Zapata, tomó la palabra para agradecer la asistencia de los estudiantes y profesores, así como la iniciativa de Venevisión de realizar este foro, el cual están realizando en diferentes universidades del país.
La reportera Liz Flores, que cuenta con veintidós años de experiencia en el mundo del periodismo, fue la primera de los ponentes en tomar la palabra. Habló de su trayectoria, haciendo ver que la labor del periodista es de servidores públicos, ya que debe defender la libertad de expresión de la gente, no la propia. Y señaló tres herramientas básicas que debe usar el periodista para hacer un buen trabajo: respeto, humildad y responsabilidad.
Luego fue el turno de Marcos Hernández, representante de Conatel, quien dio una magistral conferencia sobre el papel del periodista, quien debe defender la verdad sobre cualquier otra cosa, y es ahí donde entra el término de libertad de expresión, la libertad de divulgar y dar a conocer la noticia veraz, igualmente motivó a los estudiantes presentes, diciendo que hay que ser ambiciosos, y no pensar en estudiar Comunicación Social por salir en la televisión, sino ir más allá, saber que tienen la capacidad de crear nuevos proyectos y hacer cosas mucho más grandes.
Elianta Quintero, periodista de sucesos y ancla de la emisión estelar del Noticiero de Venevisión, fue la siguiente en tomar la palabra. Con una gran simpatía y energía contagió a todos los asistentes de su entusiasmo. Compartió varias anécdotas que le ha tocado vivir en el mundo del periodismo y el aprendizaje que ha sacado de cada una de ella, sirviendo así de modelo para esos futuros periodistas que estaban frente a ella.
También explicó la importancia de investigar la noticia y la búsqueda de información, para mostrar todos los puntos de vista y las diferentes versiones de un mismo hecho, explicando que ahí es donde se demuestra la libertad de expresión, mostrando las diferentes caras de la moneda.
Para finalizar, el conductor de “Encuentro con los Estudiantes” y ancla de la emisión estelar del noticiero de Venevisión, José Manuel Dopazo, cerró con broche de oro la conferencia. Recalcó la importancia de buscar la verdad e investigar cada hecho para poder dar una información completa. Igualmente hizo énfasis en que el periodista no debe mostrar una posición política, “…Nuestra labor es transmitir información que llegue a la mayor cantidad de gente posible, no parcializar o dirigirse solo a un grupo de personas determinado”, puntualizó. También aconsejó a los asistentes, en su mayoría futuros periodistas, que para llegar lejos y tener éxito necesitan buena actitud ante la vida, creatividad, imparcialidad y humildad. Y concluyó su ponencia diciendo: “Es más importante ser respetado que ser famoso”.
Al terminar las ponencias, los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar varias preguntas a los periodistas, y así concluyó el foro.